El crecimiento del mercado obliga a las empresas a esforzarse cada vez más para adaptarse a los cambios y continuar siendo competitivas. En este ámbito, FUNDAE se encarga de impulsar la formación bonificada para empresas.
El problema de muchas empresas es que dejan pasar la oportunidad de bonificar sus acciones formativas porque desconocen que cuentan con esos créditos y terminan perdiéndolos. O bien, les frena la idea de tener que gestionar un gran volumen de documentación para poder beneficiarse de la bonificación.
Si eres HR Manager, Head of People o la persona responsable de formación en tu empresa, te servirá para mejorar la competitividad de tus empleados.
En este artículo, te contamos todo sobre la formación bonificada para empresas y cómo bonificarte paso a paso para que puedas aprovechar al 100% tus créditos FUNDAE. Además, te explicamos cómo gestionamos tu curso de inglés bonificado por FUNDAE en Twenix para que no tengas que preocuparte por nada.
¿Qué es FUNDAE?
La Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (también conocida como FUNDAE o Fundación Tripartita) es una entidad pública que tiene por objetivo ayudar a las empresas a formar a sus trabajadores a la vez que facilitan su acceso a la oferta formativa.
Se encarga de gestionar los fondos públicos que provienen de la cuota de formación profesional que las empresas pagan a la Seguridad Social por cada trabajador y que se utiliza para realizar formación continua, mejorando así las competencias de los profesionales españoles.
¿Qué es la formación bonificada (o formación programada) para empresas de FUNDAE?
La formación bonificada (o formación programada) de FUNDAE es una herramienta que tiene por objetivo ayudar a las empresas mediante subvenciones a la formación para actualizar sus conocimientos y potenciar las habilidades de sus equipos.
Tal vez lo desconozcas, pero tu empresa también cuenta con un crédito destinado a la formación que puedes utilizar hasta el 31 de diciembre y que si no lo aprovechas, lo perderás. Por ello, es recomendable diseñar un plan de formación para beneficiarte de las oportunidades que ofrece este programa.
En nuestro webinar sobre FUNDAE, el 55% de los asistentes nos confesó que lo más complicado era entender los requisitos legales y administrativos. ¡Ouch!
Qué es el crédito FUNDAE de la formación bonificada
Los créditos formativos son la cantidad de dinero que FUNDAE permite que una empresa utilice para formar a sus trabajadores durante un año natural.
Cómo calcular los créditos FUNDAE de tu empresa
El cálculo del crédito Fundae formativo dependerá de:
- La cotización por formación profesional que realizó en el año anterior.
- El porcentaje de bonificación según el volumen de la empresa en el año anterior.
- Empresas con 1-9 empleados: bonificación del 100%
- Empresas con 10-49 empleados: bonificación del 75%
- Empresas con 50-249 empleados: bonificación del 60%
- Empresas con más de 250 empleados: bonificación del 50%
Es importante señalar que las organizaciones con hasta 5 trabajadores tienen un crédito mínimo de 420€ en vez de un porcentaje. Además, todas las empresas se podrán beneficiar de 65€ por cada nuevo trabajador que incorporen a su plantilla.
Para facilitarte el proceso, Fundae dispone de un simulador de crédito para que puedas introducir los datos de tu empresa y calcular su crédito disponible.
¿Cómo funciona la formación bonificada FUNDAE para empresas?
Si estás pensando en bonificar tu formación de inglés te explicamos en primer lugar cómo funciona la formación bonificada para empresas.
De manera mensual, toda empresa y persona con empleo aporta unas cotizaciones a la Seguridad Social destinadas a formación. Cada empresa contribuye con un 0,6 % y cada persona con el 0,1 % de su base de cotización mensual.
Estas aportaciones actúan como un crédito que pueden utilizar todas las empresas que cumplan con los requisitos que fija la normativa para invertir en la formación profesional de su plantilla.
Las empresas tendrán un crédito máximo para bonificar su formación en función del volumen de su plantilla, del tipo de acción formativa que quieran, del número de horas y de las personas que vayan a disfrutar del curso.
Dependiendo de estos factores, en algunos casos la formación podrá bonificarse al 100% y en otros escenarios, la entidad deberá abonar un porcentaje de la formación sobre la cuantía total del curso, a lo que llamamos cofinanciación privada.
Cabe mencionar que las empresas que decidan impartir la formación y quieran bonificarse deberán abonar por adelantado el importe de dichos estudios para poder tramitar la bonificación posteriormente.
Requisitos para acceder a la formación bonificada de FUNDAE
Sin importar su tamaño, todas las empresas que coticen por formación profesional pueden acceder a la formación bonificada de FUNDAE, pero se deben cumplir una serie de requisitos:
- La empresa debe tener su sede en España y estar al corriente de todos sus pagos con la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
- La formación debe ser gratuita para los trabajadores.
- La formación debe tener una duración mínima de 2 horas, sin superar las 8 horas diarias (excepto si el curso se realiza en un único día).
- El máximo de participantes por tutor debe ser de 30 en modalidad presencial (o 25 si es un certificado de profesionalidad) y de 80 en modalidad online.
- En el caso de tener una plantilla con más de 5 trabajadores, debe cumplir con su obligación de pagar la cuota de cofinanciación privada.
Después, hay que asegurarse de cumplir con todos los pasos que vamos a explicarte a continuación.
Cómo bonificar tu formación con FUNDAE en 8 pasos
En realidad, los trámites administrativos para realizar las gestiones de la bonificación de tu formación de inglés no son complicados, pero sabemos que por desconocimiento es posible que te abrumes al pensar en la carga documental que conlleva.
FUNDAE simplifica en su página web el proceso para la bonificación de acciones formativas programadas en 8 pasos:
- Calcular tu crédito FUNDAE.
- Darse de alta en la aplicación de Formación Programada.
- Informar a la Representación Legal de los Trabajadores de tu empresa.
- Comunicar el inicio del curso.
- Realizar la formación.
- Comunicar la finalización del curso.
- Bonificar la formación.
- Conservar la documentación acreditativa de la formación
Desde Twenix te podemos ayudar a consultar tu crédito disponible, así como a gestionar de principio a fin toda la documentación necesaria para que puedas acceder a la formación bonificada para empresas y bonificar tu curso de inglés antes de fin de año.
Preguntas frecuentes sobre formación bonificada de FUNDAE
¿Dónde consultar el crédito FUNDAE disponible?
Si lo que quieres es consultar tu crédito disponible, puedes hacerlo desde la página web de Fundae, concretamente en la sección ‘Acciones formativas de las empresas’. Al acceder, tendrás que hacerlo a través de un certificado digital (o darte de alta, si es la primera vez que accedes) y consultar los datos económicos de la empresa.
¿Cuál es el coste máximo bonificable con FUNDAE?
Debes recordar que la bonificación no puede superar al coste máximo bonificable, que varía en función de la modalidad del curso y el nivel de formación:
- Modalidad presencial de nivel básico: 9€/hora.
- Modalidad presencial de nivel superior: 13€/hora.
- Modalidad de teleformación: 7,50€/hora.
- Modalidad mixta: según las horas realizadas en modalidad presencial o teleformación.
¿Qué ocurre si no gasto mis créditos FUNDAE? ¿Es acumulable?
El crédito tiene una validez de un año, por lo que si no lo gastas antes de que finalice, lo perderás.
Sin embargo, en el caso de que la empresa cuente con menos de 50 empleados, es posible acumular el crédito para utilizarlo en los dos años posteriores. Si es tu caso, recuerda que tendrás que marcar esta casilla en tu aplicación antes del 30 de junio.
¿Una empresa puede utilizar sus créditos FUNDAE del próximo año?
No, las empresas no pueden utilizar sus créditos Fundae del próximo año.
La bonificación debe aplicarse en el mismo año en el que realizaste la formación porque el crédito no es aplicable de uno a otro.
💡 Si al menos un empleado consigue bonificar, el resto de la factura puede servir para cubrir el porcentaje de cofinanciación privada exigido.
¿Qué es la RLT y por qué es importante?
La RLT (Representación Legal de los Trabajadores) es el comité encargado de velar por los derechos de los trabajadores en algunas empresas.
Si una empresa tiene RLT, está obligada a informarle sobre las formaciones que realizarán sus empleados con al menos 2 semanas de antelación al inicio del curso. En la comunicación, habrá que detallar todas las características de la formación que recibirán los empleados.
¿Qué profesionales pueden beneficiarse de la formación bonificada?
Se podrán beneficiar todos aquellos profesionales que hayan completado el 75% de los contenidos de la formación.
Además, deben cumplir una serie de requisitos extra:
- Estar dados de alta en la empresa.
- Cotizar por Formación Profesional en su nómina.
- Tener DNI o NIE. A partir de 2025, también servirá el pasaporte.
💡 Las personas extranjeras, en prácticas y becarios también podrán beneficiarse siempre y cuando cumplan con los requisitos. Sin embargo, los autónomos no podrán hacerlo por no cotizar por formación profesional.
¿Qué tipo de formación puedo bonificar con FUNDAE?
Puedes utilizar tu crédito para bonificar cualquier formación que esté relacionada con la actividad laboral de tu empresa y que contribuya al desarrollo de tus empleados. Algunas de las más demandadas son:
- Formación técnica. Estos cursos se centran en mejorar las habilidades específicas que permitirán a tus empleados ser más eficientes en sus puestos de trabajo, y suelen estar relacionados con herramientas, procesos o tecnologías necesarias para estar actualizados y preparados en su día a día laboral.
- Formación de soft skills. A diferencia de la anterior, las habilidades blandas son aplicables en casi todos los roles de la empresa para lograr un ambiente más colaborativo y productivo.
- Formación en seguridad laboral. Esta formación es la mejor forma de asegurarse de que tu empresa cumpla con las normativas legales y que tus empleados estén protegidos ante posibles riesgos de accidente laboral.
- Formación en idiomas. Dominar otros idiomas es necesario para comunicarse en situaciones de negocios, sobre todo si tu empresa está en proceso de internacionalización.
💡 Según datos de FUNDAE, los cursos de inglés para empresas ocupan la 1ª posición del TOP 10 Cursos en los que las empresas españolas eligen emplear sus créditos FUNDAE.
¿Mi empresa tendrá el mismo crédito FUNDAE el próximo año?
El crédito FUNDAE que tiene una empresa para formación puede variar de un año a otro porque depende de varios factores:
- Las aportaciones a Formación Profesional en el año anterior. Esta cifra puede variar según el número de empleados y los salarios.
- El porcentaje según el volumen de la empresa.
- Los créditos acumulados del año anterior*.
*Sólo para las empresas que cumplan con los requisitos vistos anteriormente.
¿Qué diferencia existe entre crédito asignado, dispuesto y disponible?
Existen tres tipos de crédito FUNDAE que debes conocer, así que ten cuidado para no confundirlos.
- Crédito asignado: es el total de créditos que Fundae le da a una empresa para que forme a sus trabajadores.
- Crédito dispuesto: es la cantidad de dinero que la empresa ya ha utilizado en formación durante ese año. La cantidad bonificada pasa a “crédito dispuesto” una vez el curso se ha finalizado en Fundae.
- Crédito disponible: es la diferencia entre el crédito asignado y el crédito dispuesto. Es decir, la cantidad de dinero que la empresa tiene para destinar a formación.
Mejoras en la plataforma de Twenix para cursos bonificados con FUNDAE
El equipo de tecnología y producto de Twenix trabaja de forma constante en la mejora de nuestra plataforma para ofrecer una experiencia única a los usuarios y usuarias de la misma.
Asimismo, se esfuerza para crear una navegación más fluida y permitir una consulta de información más accesible y sencilla para responsables de formación y de recursos humanos.
Para facilitar la gestión y el control de la acción formativa por parte de la gerencia de estos departamentos, ofrecemos acceso a la persona responsable de formación a un panel de HR donde puede controlar las licencias dadas de alta, el progreso y el consumo del curso, así como realizar modificaciones si no está alcanzando sus objetivos.
Además, asignamos a una persona como responsable del proyecto para llevar a cabo el seguimiento y la gestión de la cuenta. Igualmente, esta persona será la encargada de realizar un proceso de onboarding a las personas que vayan a cursar la formación para asegurar el éxito de la misma.
Ayuda a tu equipo a mejorar su inglés mediante la formación bonificada para empresas
¿Sabías que todos los cursos de Twenix se pueden bonificar a través de Fundae? Ponte en contacto con nuestro equipo para valorar cuáles son tus necesidades de formación y cómo puedes beneficiarte de la formación bonificada para empresas. Además, a partir de 5 empleados, nuestro equipo se encarga de gestionar toda la documentación para que no tengas que preocuparte por nada más.
Jose Gabriel cuenta con un Máster en Investigación y Evaluación Docente y con formación especializada en tecnologías de la información, complementando sus estudios con estancias en Reino Unido. Desde 2019 se ha especializado en la formación para el empleo, destacando en la gestión y coordinación de formación programada por las empresas.
Actualmente, desempeña el rol de Student Operations en Twenix, donde gestiona las bonificaciones y supervisa nuestra metodología para garantizar el cumplimiento de todos los requisitos normativos.
Artículos relacionados
9 de abril de 2025
Salario emocional: qué es y ejemplos
¿Cómo diferenciarte para retener talento? Descubre qué es el salario emocional, cuáles son sus beneficios y ejemplos para implementar en tu empresa.
12 de febrero de 2025
Compromiso laboral: qué es y cómo mejorarlo en tu trabajo
¿Qué opinan expertos de empresas como Cabify, Novicap y HR Lovers sobre el compromiso laboral? ¡Te contamos sus estrategias para mejorarlo en tu trabajo!
5 de febrero de 2025
Clima laboral: qué es y cómo mejorar el ambiente de trabajo
¿Hay mal ambiente laboral en tu empresa? Te enseñamos qué es el clima laboral, qué factores influyen y qué herramientas usar para mejorarlo.
¿Quieres estar al día sobre las últimas novedades de formación?
¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes las últimas tendencias en Recursos Humanos, tips para mejorar tu inglés profesional, casos de éxitos, y mucho más!