¿Estás buscando la mejor forma de aprender inglés y sientes que ya lo has probado todo?

En Twenix hablamos con cientos de profesionales cada mes que sienten que el inglés es su asignatura pendiente. No porque les falte motivación, sino porque no han encontrado un método para aprender inglés que se adapte a su ritmo, su contexto y sus objetivos.

Por eso hemos creado esta guía definitiva con los mejores métodos para aprender inglés en 2025. Spoiler: no necesitas irte a vivir a Londres ni estudiar 3 horas al día. Solo necesitas tener claro lo que quieres, usar bien tu tiempo… y aplicar estos consejos.

Let’s go!

¿Existe realmente una “mejor” forma de aprender inglés?

A lo largo de mi carrera como profesor nativo de inglés, me han hecho la misma pregunta cientos de veces: “¿Cuál es la mejor forma de aprender inglés?”. La respuesta es sencilla, aunque no siempre la que la gente quiere escuchar: no hay una única mejor forma, pero sí muchas maneras eficaces de aprender si entiendes tus objetivos, tu punto de partida y adaptas el proceso a tu estilo de vida.

Y aquí es donde está la clave: personalizar el aprendizaje según tu contexto profesional y personal.

10 maneras efectivas de aprender inglés

1. Aprende inglés con propósito: define tu «para qué»

Antes de elegir apps, libros o profesores, pregúntate:

  • ¿Para qué necesitas el inglés? ¿Reuniones, viajes, entrevistas, certificaciones?
  • ¿Qué situaciones vas a enfrentar?
  • ¿Qué nivel necesitas realmente?

👉 Cuanto más claro sea tu objetivo, más fácil será mantener la motivación y elegir el mejor método para aprender inglés según tus necesidades.

2. No memorices palabras sueltas

Estudiar listas de vocabulario es útil… pero limitado. Lo que realmente te ayuda a hablar con soltura son los «chunks«, que son combinaciones frecuentes de palabras.

Por ejemplo:

  • «I’m looking forward to…«
  • «As soon as possible«
  • «On the same page«

Estos bloques te ayudan a pensar directamente en inglés y mejorar tanto la pronunciación como la fluidez en inglés. Un método eficaz para aprender inglés consiste en integrar estos chunks en tu día a día.

Mejor forma de aprender inglés

3. Incorpora el inglés en tu rutina diaria

Uno de los métodos más utilizados para aprender inglés es rodearte del idioma. A esto lo llamamos “inmersión”, y aunque no vivas en un país angloparlante, puedes recrearla.

En muchos casos, el inglés se aprende escuchando la radio, viendo películas sin subtítulos y hablando con nativos. Tú puedes aplicar lo mismo: proponte usar audios, vídeos, canciones y textos como parte de tu día a día. El objetivo es que el inglés deje de ser “algo que estudias” y se convierta en “algo que vives”.

Algunas ideas fáciles:

  • Escucha podcasts mientras caminas o cocinas.
  • Cambia el idioma de tu móvil y tus redes sociales.
  • Mira series con subtítulos en inglés.
  • Habla contigo mismo en voz alta.
  • Lee artículos de tu sector profesional en inglés.

¿Te gustaría echarle un vistazo a nuestro artículo sobre las mejores series para aprender inglés?

4. Habla desde el primer día (sí, aunque cometas errores)

“No hablo porque todavía no sé suficiente.”

Muchos hispanohablantes retrasan el speaking por miedo al ridículo. Este es el error número uno de casi todos los estudiantes. La realidad es que se aprende hablando, no después.

En Twenix hemos trabajado con alumnos que hablaban inglés con apenas 500 palabras de vocabulario. ¿Cómo lo lograron? Perdiendo el miedo a sonar mal. Usaban lo que sabían y aprendían sobre la marcha.

💬 Tip! Grábate hablando y compárate con hablantes nativos. Escuchar tus propios errores es una buena manera de empezar a mejorar.

5. Aprende inglés con contenido que te guste

Olvídate de los diálogos artificiales tipo «Peter is in the kitchen«. Una de las mejores estrategias que recomendamos es aprender inglés con contenido que realmente disfrutes. Cuando ves una serie que te engancha, no te das cuenta de que estás aprendiendo vocabulario, expresiones y estructura.

Hay alumnos que mejoran su comprensión oral jugando videojuegos online en inglés. Otros que devoran novelas románticas. ¿La clave? Asociar el idioma a una actividad placentera.

Si te gusta la música, traduce letras. Si ves series, activa subtítulos en inglés. Si te gustan los podcasts, busca temas que te interesen. El aprendizaje será mucho más natural.

6. Corrige tu pronunciación desde el principio

Aprender a pronunciar bien en inglés es un must si quieres que te entiendan.

Empieza por:

  • Identificar los sonidos que más te cuestan (como la «th» o la «r»).
  • Usar el espejo: observa tu boca al hablar.
  • Repetir en voz alta con grabaciones de nativos.

🎧 Bonus: utiliza canciones lentas o series con buena dicción para entrenar el oído.

7. Apuesta por clases breves y frecuentes (no maratones)

Es mejor estudiar 15 minutos al día que una hora el sábado; tu cerebro retiene mejor la información así.

En Twenix, la metodología está basada en el ‘microlearning‘, por lo que las clases tienen una duración de 26 minutos para que puedas mantener una rutina sin agobios y adaptada a tu agenda. Este tipo de formato es ideal si buscas cuál es el mejor método para aprender inglés sin saturarte.

8. Practica con feedback real

Las apps están bien para repasar, pero no sustituyen la interacción humana.

Necesitas alguien que te diga:

  • Qué errores cometes constantemente.
  • Qué expresiones suenan poco naturales.
  • Cómo sonar más profesional.

👉 Busca feedback de profesores cualificados o nativos para multiplicar tu progreso.

Aquí te enseñamos las mejores plataformas para aprender inglés.

9. Olvida el español y empieza a pensar en inglés

Uno de los mayores avances que se ven en alumnos avanzados es cuando dejan de traducir mentalmente del español al inglés.

¿Cómo se logra? Con práctica repetitiva y exposición. Por ejemplo, si siempre dices “tengo 30 años” y lo traduces como “I have 30 years”, estás pensando en español. El día que digas “I’m 30” sin pensar, ese día estarás realmente pensando en inglés.

El inglés se debe usar de forma natural, sin recurrir al español como muleta. Cuanto antes empieces, antes lo lograrás.

10. Elige un método que se adapte a ti (no al revés)

Hay muchas maneras, formas y métodos para aprender inglés, pero la mejor es la que puedes mantener en el tiempo. Por eso, busca un método que:

  • Se adapte a tu ritmo personal.
  • Te motive y rete sin frustrarte.
  • Te exponga al inglés desde el primer día.

🎯 En Twenix, diseñamos rutas de aprendizaje personalizadas para profesionales. Con clases 1to1, contenidos adaptados a tus necesidades y feedback constante.

Mejor manera de aprender inglés

Preguntas frecuentes sobre cómo aprender inglés (de verdad)

¿Cuál es la mejor manera de aprender inglés?

El mejor método es aquel que puedes mantener en el tiempo, que se adapta a tu contexto y que incluye práctica desde el principio.

No todos los métodos sirven para todos, pero hay patrones que funcionan mejor para la mayoría.

¿Cuál es el mejor método para aprender inglés para adultos?

Los adultos suelen tener menos tiempo y más objetivos concretos, por eso el mejor método es uno que sea práctico, flexible y adaptado a su entorno profesional.

Las clases personalizadas 1to1 (como las de Twenix) permiten trabajar en contextos reales (reuniones, presentaciones, entrevistas de trabajo en inglés) con un ritmo que se ajusta a su agenda.

¿Cuál es la mejor forma de aprender inglés en casa?

La clave está en la organización y constancia.

  • Establece una rutina diaria con bloques breves (15-30 minutos),
  • Combina recursos como podcasts, vídeos, ejercicios interactivos y clases online.
  • Practica el speaking aunque estés solo: grábate y repite diálogos.
  • Y sobre todo, mantén el contacto con el idioma cada día.

Así tu cerebro se habitúa al inglés de forma natural.

¿Cuál es la mejor forma de aprender inglés rápido?

No se trata de correr, sino de ser intensivo y estratégico.

  • Dedica más tiempo diario (al menos media hora) distribuyéndolo en listening, speaking, lectura y escritura.
  • Usa contenido real, habla desde el primer día.
  • Busca corrección inmediata y prioriza calidad sobre cantidad.
  • Las clases diarias con feedback, la inmersión y la práctica son de gran ayuda si tienes prisa por mejorar.