¿Alguna vez te has quedado en blanco cuando intentas hablar en inglés? Como si las palabras se escondieran justo cuando más las necesitas.
La buena noticia es que hablar inglés con fluidez es una habilidad que puedes entrenar, y uno de los métodos más efectivos (y posiblemente divertidos) es practicar con conversaciones reales y cotidianas.
En este artículo, vas a encontrar diálogos en inglés para practicar speaking en diferentes contextos que te ayudarán a ganar esa confianza que tanto necesitas. ¿Te animas a probar tus skills conversacionales?
Let’s go!
Tabla de contenidos
Diálogos en inglés para practicar speaking
Ahora te mostraremos diferentes diálogos en inglés para practicar speaking desde lo más básico.
Saludar a tus amigos
Ejemplos en inglés | Traducción al español |
---|---|
A: Hey, what’s up? B: Not much, just chilling. What about you? A: Same here. Wanna hang out later? |
A: Hola, ¿qué tal? B: Nada en especial, solo descansando. ¿Y tú? A: Lo mismo. ¿Quieres salir más tarde? |
A: Hi! Long time no see! B: Yeah, it’s been ages! How have you been? A: Pretty good, just keeping busy with work. |
A: ¡Hola! ¡Cuánto tiempo sin verte! B: ¡Sí, ha pasado una eternidad! ¿Cómo has estado? A: Muy bien, manteniéndome ocupado con el trabajo. |
💡 Tip! Practica entonación y expresiones naturales para sonar más fluido y auténtico. También puedes jugar con diferentes tonos (alegría, cansancio, sorpresa…) para ganar soltura.
Saludar a tus compañeros de trabajo
Ejemplos en inglés | Traducción al español |
---|---|
A: Good morning, Sara. How’s everything going? B: Morning! Everything’s fine, just a bit busy. You? A: Same here. Mondays, you know… |
A: Buenos días, Sara. ¿Cómo va todo? B: ¡Buenos días! Todo bien, solo un poco ocupada. ¿Y tú? A: Igual. Ya sabes cómo son los lunes… |
A: Hi, James! Did you see the new project brief? B: Yes, I did. Looks exciting, doesn’t it? A: Absolutely. Let’s discuss it later today. |
A: ¡Hola, James! ¿Viste el resumen del nuevo proyecto? B: Sí, lo vi. Parece emocionante, ¿no? A: Totalmente. Hablemos de ello más tarde. |
👌 ¡Otras expresiones en inglés de ejemplo!
- “How’s your morning going?” (¿Cómo va tu mañana?)
- “Busy day ahead?” (¿Te espera un día ajetreado?)
- “Ready for the meeting?” (¿Listo/a para la reunión?)
Mantener una conversación informal en inglés
Ejemplos en inglés | Traducción al español |
---|---|
A: Did you watch that new Netflix series? B: Yeah, I binged it last weekend. So good! A: I know, I couldn’t stop watching either. |
A: ¿Viste esa nueva serie de Netflix? B: ¡Sí! Me la vi entera el fin de semana pasado. ¡Muy buena!) A: Lo sé, yo tampoco podía dejar de verla. |
A: How was your weekend? B: So relaxing. I stayed home and cooked. You? A: I went hiking. Nature always recharges my batteries. |
A: ¿Cómo fue tu fin de semana? B: Muy relajante. Me quedé en casa y cociné. ¿Y tú? A: Fui de excursión. La naturaleza siempre me recarga las pilas. |
💡 Tip! El small talk es muy útil para conectar con los demás. Practica este tipo de charlas para ganar vocabulario coloquial, familiarizarte con frases típicas y saber cómo romper el hielo.
Mantener una conversación formal en inglés
Ejemplos en inglés | Traducción al español |
---|---|
A: Good afternoon, Mr. Johnson. May I ask you something regarding the meeting agenda? B: Of course. Go ahead. A: I was wondering if we could add a point about next quarter’s forecast. |
A: Buenas tardes, Sr. Johnson. ¿Puedo preguntarle algo sobre la agenda de la reunión? B: Por supuesto. Adelante. A: Me preguntaba si podríamos añadir un punto sobre las previsiones del próximo trimestre. |
A: Excuse me, Ms. Lewis, would you have a moment to review the proposal? B: Sure, let’s take a look now. |
A: Disculpe, Sra. Lewis, ¿tendría un momento para revisar la propuesta? B: Claro, vamos a verla ahora. |
👌 ¡Otras expresiones en inglés de ejemplo!
- “I’d like to request your feedback” (Me gustaría pedir tu opinión)
- “Could we schedule a quick call?” (¿Podríamos programar una llamada rápida?)
- “Would you be available at 3 PM?” (¿Estarás disponible a las 3 PM?
Cómo despedirte de tus amigos
Ejemplos en inglés | Traducción al español |
---|---|
A: I’ve got to go. See you soon! B: Take care! |
A: Me tengo que ir. ¡Nos vemos pronto! B: ¡Cuídate! |
A: It was great catching up! Let’s meet again next week. B: Definitely! Text me when you’re free. |
A: ¡Fue genial ponernos al día! Quedamos otra vez la semana que viene. B: ¡Claro! Escríbeme cuando estés libre. |
👌 ¡Otras expresiones de ejemplo para tus conversaciones en inglés!
- “Catch you later” (Hasta luego)
- “Have a good one” (Que tengas un buen día)
- “Talk soon” (Hablamos pronto)
- “Bye for now” (Hasta pronto)
- “Take it easy” (Tómatelo con calma)
Cómo despedirte de tus compañeros de trabajo
Ejemplos en inglés | Traducción al español |
---|---|
A: I’m heading out. Have a great evening! B: You too. See you tomorrow! |
A: Me voy ya. ¡Que tengas una buena tarde! B: Igualmente. ¡Nos vemos mañana! |
A: Alright, I’m logging off for the day. B: Okay, have a good rest! See you in the morning. |
A: Bueno, cierro sesión por hoy. B: Vale, descansa bien. Nos vemos por la mañana. |
👌 ¡Otras expresiones de ejemplo para tus conversaciones en inglés!
- “Enjoy your evening” (Disfruta de la tarde)
- “Have a productive day” (Que tengas un día productivo)
- “Take care, see you at the meeting tomorrow” (Cuídate, nos vemos en la reunión de mañana)
Conversaciones en inglés para practicar
Ahora te mostraremos diferentes diálogos en inglés para practicar speaking en diferentes contextos.
Diálogos para hablar sobre ti (trabajo, dónde vives, hobbies)
Ejemplos en inglés | Traducción al español |
---|---|
A: What do you do for a living? B: I’m a graphic designer. I work for a tech company. A: Sounds cool! Where do you live? B: In Madrid, near the city center. How about you? |
A: ¿A qué te dedicas? B: Soy diseñador gráfico. Trabajo para una empresa tecnológica. A: ¡Qué bien! ¿Dónde vives? B: En Madrid, cerca del centro. ¿Y tú? |
A: What do you usually do in your free time? B: I enjoy painting and going for long walks. And you? A: I’m into photography and playing the guitar. |
A: ¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre? B: Me gusta pintar y dar paseos. ¿Y tú? A: Me gusta la fotografía y tocar la guitarra. |
Diálogos para viajes
Ejemplos en inglés | Traducción al español |
---|---|
A: Excuse me, how can I get to the train station? B: Go straight ahead and take the second right. It’s about five minutes from here. A: Thanks a lot! B: You’re welcome. Safe travels! |
A: Disculpe, ¿cómo puedo llegar a la estación de tren? B: Siga recto y tome la segunda a la derecha. Está a unos cinco minutos de aquí. A: ¡Muchas gracias! B: De nada. ¡Buen viaje! |
A: Where’s the nearest ATM? B: Just across the street, next to the pharmacy. |
A: ¿Dónde está el cajero automático más cercano? B: Justo enfrente, al lado de la farmacia. |
👌 ¡Otras expresiones de ejemplo para tus conversaciones en inglés!
- “How much is a taxi to the airport?” (¿Cuánto cuesta el taxi al aeropuerto?)
- “Can I get a day pass for the bus?” (¿Puedes darme un bono diario para el autobús?)
Diálogos para restaurantes
Ejemplos en inglés | Traducción al español |
---|---|
A: Hi! Can I see the menu, please? B: Of course. Here you go. Would you like something to drink? A: Yes, I’ll have a glass of water, please. |
A: ¡Hola! ¿Puedo ver el menú, por favor? B: Claro. Aquí tiene. ¿Le gustaría algo de beber? A: Sí, un vaso de agua, por favor. |
A: I’d like to order the grilled chicken, please. B: Sure. Would you like it with fries or salad? A: Salad, please. |
A: Me gustaría pedir el pollo a la parrilla, por favor. B: Claro. ¿Lo quiere con patatas fritas o ensalada? A: Ensalada, por favor. |
👌 ¡Otras expresiones de ejemplo para tus conversaciones en inglés!
- “Can I get this without onions?” (¿Puedo pedirlo sin cebolla?)
- “Is this dish spicy?” (¿Este plato es picante?)
- “Could you recommend something typical?” (¿Podrías recomendarme algo típico?)
Diálogos para tiendas
Ejemplos en inglés | Traducción al español |
---|---|
A: Excuse me, do you have this shirt in a larger size? B: Let me check. Yes, we do. Here you are. A: Perfect, thanks! |
A: Disculpa, ¿tiene esta camisa en una talla más grande? B: Déjeme ver. Sí, aquí tiene. A: Perfecto, ¡gracias! |
A: Can I return this item if it doesn’t fit? B: Yes, within 30 days with the receipt. |
A: ¿Puedo devolver este artículo si no me queda bien? B: Sí, tienes hasta 30 días con el recibo. |
👌 ¡Otras expresiones de ejemplo para tus conversaciones en inglés!
- “Do you offer home delivery?” (¿Ofrecen entrega a domicilio?)
- “Can I try this on?” (¿Puedo probármelo?)
- “Is this on sale?” (¿Está en oferta?)
6 consejos sobre cómo practicar inglés conversacional
Aquí tienes varios consejos para potenciar tu speaking en inglés:
Imita el ritmo y entonación nativa
Cada idioma tiene su propio ritmo: el español es fluido y continuo, mientras que el inglés tiene un ritmo más marcado, con sílabas que se acentúan fuertemente y otras que casi desaparecen.
Por ejemplo, cuando un español dice «comfortable«, suele pronunciar todas las sílabas: «com-for-ta-ble«. Pero un nativo dirá algo más parecido a «COMF-ter-bl«, casi tragándose algunas vocales. Así que, ¡no tengas miedo de exagerar al principio!
Un ejercicio genial es buscar en YouTube discursos famosos (como el «I have a dream» de Martin Luther King) y repetirlos imitando exactamente los énfasis y pausas. También puedes recurrir a podcasts, canciones o series en inglés. Verás que con el tiempo, tu inglés sonará mucho menos «de libro de texto» y mucho más auténtico.
Haz shadowing
¿Recuerdas cuando eras pequeño y repetías todo lo que decía alguien solo para fastidiarle? ¡Pues es básicamente eso, pero con un propósito educativo!
Puedes utilizar vídeos de YouTube, podcasts, noticias… Primero escucha, luego repite cada frase intentando mantener la velocidad y la pronunciación. Al principio cuesta, pero notarás grandes mejoras en fluidez, acento y naturalidad.
💡 Tip! Empieza con vídeos que tengan subtítulos para no perderte. Baja la velocidad al 0.75 si es necesario, y luego ve aumentándola gradualmente. Si te sientes valiente, grábate haciendo shadowing y compara tu versión con la original.
Practica con alguien más
Aunque hablar solo también ayuda, hacerlo con otra persona te expone a un ritmo real. Puedes practicar con un amigo, un colega, un profesor o un intercambio lingüístico. Lo importante es mantener una conversación donde debas reaccionar en tiempo real para desarrollar espontaneidad.
No necesitas que tu compañero de práctica sea un nativo o tenga un nivel avanzado. A veces, practicar con alguien de tu mismo nivel es incluso mejor, porque compartes los mismos desafíos y no sientes tanta presión.
¿Una idea divertida? Crea un «frasco de temas» con papelitos sobre diferentes asuntos (películas, viajes, comida, trabajo…) y cada vez que practiques, saca uno al azar. Así evitarás caer siempre en las mismas conversaciones predecibles.
💡 Tip! En Twenix ofrecemos clases de conversación en inglés online para mejorar tu fluidez y confianza con el idioma.
Grábate hablando
La primera vez que escuches tu voz en inglés, probablemente pensarás: «¿De verdad sueno así?». Es normal. Todos tenemos una imagen mental de cómo sonamos que no siempre coincide con la realidad. Pero esa incomodidad inicial es exactamente lo que hace que esta técnica sea tan efectiva.
Puedes grabarte hablando sobre un tema, simulando una entrevista o repitiendo diálogos. Luego escucha y analiza tu pronunciación, ritmo, muletillas y expresiones para detectar errores.
💡 Tip! No intentes corregir todo a la vez. En cada grabación, céntrate en mejorar un solo aspecto (pronunciación, fluidez, gramática…). Y guarda tus grabaciones: escuchar la diferencia entre tu inglés de hace seis meses y el actual te motivará a continuar practicando.
Apunta tus errores para aprender
¿Sabes qué tienen en común los mejores deportistas del mundo? Analizan meticulosamente sus errores. Pues con el inglés pasa exactamente igual.
Crea una nota en tu móvil llamada “Mis villanos del inglés” donde anotes cada error recurrente junto con la forma correcta. Cada día, repasa la lista durante un par de minutos hasta que los errores desaparezcan de tu habla cotidiana.
Lo que funciona especialmente bien es anotar no solo la palabra o estructura incorrecta, sino también el contexto en el que la usaste mal. Por ejemplo, en lugar de solo apuntar «actually ≠ actualmente», escribe la frase completa: «Quise decir ‘Actualmente trabajo desde casa’ pero dije ‘Actually I work from home‘ cuando debería haber dicho ‘Currently I work from home‘».
💡 Tip! Usa un sistema de colores: en rojo, los errores de vocabulario; en azul, los gramaticales; en verde, los de pronunciación… Así identificarás rápidamente tu área más débil y podrás priorizar en qué enfocarte.
Haz roleplays profesionales
El roleplay es como un simulacro: pueden parecer artificiales, pero cuando llega la situación real, tu cuerpo y mente ya saben exactamente qué hacer.
Un truco efectivo es aumentar gradualmente la dificultad de tus roleplays. Empieza con situaciones previsibles, donde conozcas todo el vocabulario necesario (como pedir un café o presentarte a un nuevo compañero). Luego, pasa a escenarios más desafiantes (negociar un aumento, gestionar un cliente insatisfecho). Finalmente, añade «elementos sorpresa»: pídele a tu compañero que introduzca problemas inesperados durante la conversación, como una mala conexión telefónica o un malentendido cultural.
💡 Tip! Grábalos para prestar atención a aspectos como tu lenguaje corporal, tono de voz y capacidad de respuesta.
Tim is a teacher, teacher trainer and materials developer based in Barcelona. He works as an educational content creator and teacher trainer for Twenix, an online business English teaching platform based in Almería. He also teaches exam preparation classes at CIC Idiomes in Barcelona. In 2013 Tim started his lesson plan blog https://freeenglishlessonplans.com/ which he still updates regularly with freely available teaching materials. His areas of interest include task-based language learning, the lexical approach, and habit formation and how it relates to language acquisition.
Artículos relacionados
2 de abril de 2025
Cómo presentarse en inglés
¿Te quedas en blanco cuando te dicen "Tell me about yourself"? ¡Te mostramos 7 ejemplos de cómo presentarse en inglés según el contexto!
18 de marzo de 2025
Las 8 mejores plataformas para aprender inglés online
Aprender inglés nunca ha sido tan fácil, accesible... y necesario. Descubre las mejores plataformas para aprender inglés con los métodos más innovadores.
12 de marzo de 2025
Acrónimos, abreviaturas y siglas en inglés más populares
¿FYI, BRB, ASAP, FOMO…? Conoce los acrónimos, abreviaturas y siglas en inglés más populares para incorporarlos a tu día a día.
¿Quieres estar al día sobre las últimas novedades de formación?
¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes las últimas tendencias en Recursos Humanos, tips para mejorar tu inglés profesional, casos de éxitos, y mucho más!