Muchos profesionales dominan el inglés escrito, pero se quedan cortos al hablarlo. No por falta de vocabulario o ganas, sino por algo más sutil: la pronunciación.
Quizás te ha pasado que sabes todas las palabras, has practicado lo que vas a decir, pero cuando hablas… esa “r” suena rara, las “th” se te atragantan…
En este artículo, vamos a ver cómo mejorar la pronunciación en inglés, con ejemplos prácticos y consejos que funcionan de verdad.
Let’s go!
10 consejos para aprender a pronunciar en inglés
1. Entrena a tus oídos
Tener una buena pronunciación en inglés comienza por saber cómo suena realmente el idioma. Así que no te quedes con cómo se lee o cómo te lo imaginas; tienes que escuchar cómo lo pronuncia un nativo.
¿Cómo? Ayúdate de podcasts, películas o series (como las de nuestra lista de mejores series para aprender inglés 😉) para acostumbrarte a diferentes contextos y acentos. Si no tienes el nivel suficiente, utiliza subtítulos al principio hasta que tu oído se acostumbre y puedas prescindir de ellos.
💡 Tip! Escucha una frase y repítela hasta que puedas imitar la entonación.
2. Identifica los sonidos que más te cuestan
No todos los sonidos son igual de complicados para todo el mundo, e identificar los que te causan problemas a la hora de comunicarte, te ayudará a mejorar tu pronunciación.
Algunos de los sonidos en inglés más difíciles para los españoles suelen ser:
- La “th” (como en think o this), ya que no existe en español y suele sustituirse por “z” o “d”.
- La “r” inglesa (como en right), que es más gutural y menos vibrante que la española.
- La “h” aspirada (como en house), que muchas veces se omite o se convierte en una vocal suave.
📋 ¿Cuáles son los tuyos? Haz una pequeña lista con las 5 palabras que siempre pronuncias mal (sí, esas que evitas decir en voz alta).
3. Aprende a controlar la boca
La pronunciación también es física. Si quieres sonar bien en inglés, tienes que aprender a mover cada parte de tu boca con intención y precisión.
- La lengua: es importante para muchos sonidos que no existen en español. Por ejemplo, para la “th”, colócala suavemente entre los dientes superiores e inferiores y soplas. Al principio puede parecer raro, pero poco a poco te saldrá de manera natural.
- Los labios: para vocales como la “oo” en food o la “u” en put, deben formar un círculo más cerrado que en español.
- La mandíbula: sonidos como la “a” en cat requieren abrir la boca más de lo habitual.
4. Cuida la entonación
No es solo lo que dices, sino cómo lo dices.
La entonación puede cambiar el significado de una misma frase:
- “You’re coming?” (con subida al final) es una pregunta.
- “You’re coming” (plano) es una afirmación.
- «YOU’RE coming?» (con énfasis en «you’re«) expresa sorpresa.
¡Cuidado! También puede marcar la diferencia entre sonar cortés o agresivo.
5. Estudia excepciones
En inglés hay reglas, pero también excepciones.
Familiarízate con:
- Palabras con la misma terminación que suenan diferente: «though«, «through«, «tough«, «thought» y «thorough» – todas se ven parecidas pero se pronuncian de forma completamente distinta.
- Verbos irregulares: «read» (presente) y «read» (pasado) se escriben igual pero suenan diferente.
- Homófonos (palabras que suenan igual pero se escriben distinto): «there» y «their» suenan exactamente igual pero significan cosas distintas. Lo mismo ocurre con «where» y «wear«; «know» y «no«; «sea» y «see«…
Conocer estos casos te ayuda a anticipar errores comunes y a entrenar tu oído para reconocer mejor los matices del idioma. Puedes hacerte una lista con estas palabras y practicar según su contexto, como en frases o diálogos.
💪 ¿Necesitas ayuda extra? Mejora tu pronunciación con estos diálogos en inglés para practicar tu speaking.
6. Hazlo parte de tu día a día
Un poco de inglés cada día te servirá más que practicar mucho una vez a la semana.
Aquí tienes algunas ideas fáciles para añadir el inglés en tu vida diaria:
- Desayuna con las noticias de la BBC.
- Practica en la ducha.
- Pon post-its en objetos de tu casa con la palabra en inglés y su pronunciación.
- Dedica cinco minutos antes de dormir a revisar los sonidos que practicaste durante el día.
7. No traduzcas mentalmente
Uno de los errores más comunes al hablar inglés es traducir palabra por palabra desde el español. ¿El problema? Cada idioma tiene su estructura, ritmo y entonación, y esa traducción literal suele llevar a errores y a sonar poco natural.
Por ejemplo, si traduces literalmente «Tengo 30 años» como «I have 30 years», aunque un nativo te entenderá, sabrá inmediatamente que no es tu idioma materno (la forma correcta sería «I am 30 years old»).
¿Cómo puedes evitar traducir el inglés de manera literal?
- Aprende frases completas en lugar de palabras sueltas. No aprendas «hambre», sino «I’m hungry«.
- Comienza a pensar en inglés con expresiones cotidianas: como «I’m looking forward to…«, «Let’s grab a coffee«, «I’ll get back to you soon«.
- Asocia palabras en inglés con imágenes o sensaciones, no con sus equivalentes en español. Cuando pienses en «happy«, imagina una cara sonriente, no la palabra «feliz».
- Practica conversaciones imaginarias mientras realizas actividades cotidianas. Responde en inglés sin pasar por el español.
Cuanto más pienses en inglés, más fácil será que tu pronunciación fluya sin verse afectada por tu idioma materno.
8. No olvides el connected speech
¿Has notado que los hablantes nativos a veces parecen comerse palabras? Eso no es que hablen rápido a propósito: es el connected speech (o connected discourse), o lo que es lo mismo, la forma natural en que las palabras se enlazan entre sí al hablar.
Aquí van algunos ejemplos típicos de connected speech:
- “What are you doing?” se convierte en «Whatcha doin’?» cuando se habla rápido o de forma informal.
- “I want to go” se transforma en «I wanna go«.
- “Going to” se convierte en «gonna«: «I’m gonna call him«.
- “Did you» se convierte en «didja«: «Didja see that?«
9. Practica con trabalenguas
Los trabalenguas (o tongue twisters en inglés) sirven para mejorar la agilidad vocal, trabajar sonidos complejos y entrenar la coordinación entre respiración y pronunciación.
Cuando los practicas en voz alta, te obligan a prestar atención al detalle y a modular bien cada sílaba. Además, son una forma divertida de mejorar sin sentir que estás «estudiando».
Ejemplos de trabalenguas en inglés
- Para el sonido «sh«: «She sells seashells by the seashore».
- Para la «r» y la «l«: «Red lorry, yellow lorry«.
- Para combinaciones complejas: «How much wood would a woodchuck chuck if a woodchuck could chuck wood?”
- Para practicar las «p«: «Peter Piper picked a peck of pickled peppers».
- Para la «b» y las vocales: «Betty Botter bought some butter, but she said the butter’s bitter…«
10. Apóyate en canciones
Las canciones te pueden ayudar a interiorizar el ritmo, la entonación y los sonidos naturales del inglés. También refuerzan las estructuras gramaticales, te enseñan cómo se enlazan las palabras y cómo pronunciar sonidos difíciles. Y además, ¡es muy divertido!
¿Cómo practicar tu pronunciación con canciones?
- Empieza con canciones lentas para seguir el ritmo sin agobios.
- Antes de cantar, escucha la canción varias veces, prestando atención a cómo se pronuncia cada palabra. Plataformas de streaming como Spotify incluyen las letras (lyrics), pero también puedes usar páginas externas como Genius para leerlas aparte.
- Canta por partes, frase por frase. Pausa, repite y compara tu pronunciación con la original.
Ejemplos de canciones en inglés
- “Someone Like You” de Adele → Su acento británico es claro, y la canción es lo suficientemente lenta para seguirla fácilmente.
- “Thinking Out Loud” de Ed Sheeran → Su pronunciación es relajada con un acento británico moderno.
- «Yellow» de Coldplay → Chris Martin tiene un acento británico distintivo pero accesible.
- «Don’t Look Back in Anger» de Oasis → Un buen ejemplo del acento del norte de Inglaterra.
- «Bohemian Rhapsody» de Queen → Freddie Mercury tenía una dicción impecable, perfecta para practicar varios aspectos de la pronunciación.
- “Just the Way You Are” de Bruno Mars → Frases sencillas con acento estadounidense.
- “Happy” de Pharrell Williams → Para familiarizarte con expresiones comunes a un ritmo más animado.
Preguntas frecuentes sobre cómo mejorar la pronunciación en inglés
¿Qué puedo hacer para mejorar mi pronunciación en inglés?
En resumen, lo mejor que puedes hacer es:
- Escuchar activamente y repetir en voz alta.
- Prestar atención a la entonación, el ritmo y los sonidos que más te cuestan.
- Usar herramientas como plataformas para aprender inglés.
- Apuntarte a un curso de inglés profesional.
- Practicar los movimientos de la boca frente a un espejo.
- Y, sobre todo, ser constante y paciente.
¿Cómo puedo practicar mi pronunciación en inglés?
Aparte de todos los consejos que hemos recopilado a lo largo del artículo, hay diferentes métodos que pueden ayudarte:
- Consulta el alfabeto fonético internacional (IPA) para conocer la pronunciación precisa de cada palabra. Aunque parece complejo al principio, es un sistema universal que indica exactamente cómo pronunciar cualquier palabra.
- Busca la pronunciación en diccionarios como Cambridge, que te ofrecen tanto la versión UK como US.
- Apúntate a clases de inglés particulares para que un profesor te de feedback personalizado.
¿Cómo corregir una mala pronunciación en inglés?
Sigue los siguientes pasos:
- Detecta tus errores. Empieza manteniendo una pequeña conversación en inglés o grábate leyendo en voz alta. Después, compáralo con una fuente confiable (un profesor, un vídeo de YouTube, etc.).
- Haz una lista de sonidos o palabras problemáticas. ¿Confundes «ship» con «sheep»? ¿Tu «th» suena como «d» o «z»? ¿Pronuncias todas las «r» como en español?
- Busca la pronunciación correcta. Escucha bien cómo se pronuncian esos sonidos, cómo se posicionan los labios…
- Practica hasta que los domines.
¿Cómo saber si estoy pronunciando bien las palabras en inglés?
Saber si estás pronunciando correctamente en inglés puede parecer difícil si no tienes a alguien que te corrija, pero hay formas prácticas y accesibles de comprobarlo.
- Grábate hablando y compárate con un nativo. Elige un párrafo breve de una canción, de una serie o de una entrevista, y grábate leyéndolo en voz alta. Después, compáralo con la versión original. ¿Suenas igual? ¿Colocas la boca de la misma manera? ¿Hay algo que no se entienda bien?
- Utiliza pruebas de evaluación. Hay plataformas que te dan feedback sobre tu pronunciación. En Twenix, puedes realizar una primera clase gratuita para conocer tu nivel de inglés.
Tim is a 𝘁𝗲𝗮𝗰𝗵𝗲𝗿, 𝘁𝗲𝗮𝗰𝗵𝗲𝗿 𝘁𝗿𝗮𝗶𝗻𝗲𝗿 and 𝗺𝗮𝘁𝗲𝗿𝗶𝗮𝗹𝘀 𝗱𝗲𝘃𝗲𝗹𝗼𝗽𝗲𝗿 based in Barcelona. 🎓
He works as an educational content creator and teacher trainer for 𝗧𝘄𝗲𝗻𝗶𝘅. He also teaches exam preparation classes at 𝗖𝗜𝗖 𝗜𝗱𝗶𝗼𝗺𝗲𝘀 in Barcelona. In 2013 Tim started his lesson plan blog, which he still updates regularly with freely available teaching materials. 🚀
💙 His 𝗮𝗿𝗲𝗮𝘀 𝗼𝗳 𝗶𝗻𝘁𝗲𝗿𝗲𝘀𝘁 include task-based language learning, the lexical approach, and habit formation and how it relates to language acquisition.
Artículos relacionados
7 de mayo de 2025
Cómo escribir una carta en inglés
¿Te paralizas frente a una hoja en blanco? ¡Te enseñamos cómo escribir una carta en inglés con ejemplos y consejos!
30 de abril de 2025
Cómo hacer una buena presentación en inglés
Prepárate para hacer una buena presentación en inglés con nuestra guía: expresiones, consejos y un paso a paso. ¡Convierte tu miedo escénico en confianza!
23 de abril de 2025
Cómo aprender inglés británico fácilmente
Guía definitiva para aprender inglés británico: estrategias y consejos prácticos para mejorar tu acento y comprensión del idioma.
¿Quieres estar al día sobre las últimas novedades de formación?
¡Suscríbete a nuestra newsletter y recibe cada mes las últimas tendencias en Recursos Humanos, tips para mejorar tu inglés profesional, casos de éxitos, y mucho más!